Nota de Prensa Oficial

Investigación a UCV y César Acuña: La Disposición Fiscal N° 05 y su impacto en la academia peruana

Análisis Jurídico-Procesal: Disposición Fiscal N° 05 y Solicitud de Elevación en Caso UCV-CONCYTEC

La Fiscalía peruana ha dado un paso significativo en el caso que involucra a la Universidad César Vallejo (UCV), su fundador César Acuña Peralta y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC). La reciente emisión de la Disposición Fiscal N° 05 no solo profundiza en la investigación, sino que también solicita la elevación del caso a una instancia superior, lo que subraya su complejidad y relevancia institucional.

Contexto Procesal y Actores Principales

Identificación del Expediente

  • Caso Fiscal: 59-2025
  • Delito Investigado: Asociación Ilícita para Delinquir (Criminalidad Organizada)
  • Imputados Principales: Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña Peralta y otros involucrados en la investigación.

Estructura Fiscal Involucrada

La investigación ha sido gestionada por la Tercera Fiscalía Supraprovincial Contra Criminalidad Organizada, con el Fiscal Edward Daniel Díaz Tantaleán (anteriormente Lizeth Vásquez Carhuancho) a cargo. La cadena de mando se extiende a la Fiscal Superior Mirtha Elena Medina Seminario, y finalmente a la Tercera Fiscalía Superior Nacional Contra Criminalidad Organizada, a donde se ha solicitado la elevación del caso.

Análisis de la Disposición Fiscal N° 05

La Disposición Fiscal N° 05 es un documento legal complejo que combina un análisis probatorio detallado con la calificación jurídica de los hechos. Su naturaleza resolutiva sienta las bases para la solicitud de elevación a una instancia superior.

Aspectos Sustantivos Destacados

  • Presuntos Vínculos Ilícitos con CONCYTEC: La investigación se centra en la supuesta desviación de fondos públicos de CONCYTEC, destinados a la investigación científica, a través de presuntas adjudicaciones irregulares de proyectos.
  • Figura Delictiva de Asociación Ilícita: El análisis fiscal examina la presunta existencia de una organización estructurada con una finalidad delictiva, orientada a la obtención de beneficios a través del uso de fondos públicos.
  • Complejidad del Caso: Se destaca la multiplicidad de imputados, la sofisticación de los mecanismos utilizados, el volumen económico de los fondos involucrados y el impacto social en el sistema de ciencia y tecnología del Perú.

Significado Procesal de la Elevación

La solicitud de elevación a la Tercera Fiscalía Superior Nacional se fundamenta en la complejidad del caso.

Fundamentos y Consecuencias Inmediatas

  • Fundamentos: Se incluyen la naturaleza sofisticada de los mecanismos, el volumen documental y la relevancia institucional, dada la implicación de una entidad pública como CONCYTEC.
  • Consecuencias: La elevación implica la radicación del caso en una instancia superior, la ampliación de facultades investigativas y la posible coordinación interinstitucional para acceder a recursos especializados.

Fuentes Documentales

Esta nota de prensa se basa en la información contenida en los siguientes documentos públicos, que pueden ser consultados para un análisis más detallado.